En un ejercicio académico que trascendió las aulas, la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Valle del Momboy llevó a cabo su Modelo de Naciones Unidas, una iniciativa enmarcada en la materia de Derecho Internacional Público. Bajo la organización de los profesores Luis Coronado y José Manuel Araujo, y con la activa participación  de los estudiantes de la sección «A» de segundo año (2025ANA), esta actividad buscó simular el complejo funcionamiento de las organizaciones internacionales.

El propósito central de este Modelo de Naciones Unidas fue simular el funcionamiento de las organizaciones internacionales, brindando a los futuros juristas y líderes una plataforma invaluable para el aprendizaje práctico. Más allá de la teoría, el evento se diseñó con el firme objetivo de desarrollar herramientas esenciales como la oratoria, la diplomacia y el liderazgo, al tiempo que evaluaba el dominio de los estudiantes sobre las relaciones y normas internacionales.

Los resultados superaron las expectativas, los estudiantes demostraron un notable nivel de competencias orales y de protocolo, habilidades cruciales para el ámbito profesional. Además, exhibieron un profundo conocimiento en áreas vitales como las relaciones internacionales, los derechos humanos y las técnicas de negociación.

Estamos inmensamente orgullosos de la dedicación y el talento demostrado por nuestros estudiantes», afirmó el profesor Luis Coronado. «Este Modelo de Naciones Unidas es una prueba clara de que estamos formando profesionales con las habilidades prácticas y los conocimientos teóricos necesarios para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado».

El profesor José Manuel Araujo complementó: «Ver a nuestros jóvenes asumir roles diplomáticos, debatir con solidez y alcanzar consensos es inspirador. Esto refuerza nuestro compromiso con una educación que moldea líderes preparados para los desafíos globales del futuro».