La Universidad Valle del Momboy (UVM), a través de su Vicerrectorado Académico y el Centro de Desarrollo Humano Sustentable «Katty Antonello», clausuró con éxito el XIX Congreso Trujillanidad, un evento que honró la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández. La jornada fue un verdadero mosaico de conocimiento, donde cada ponente, desde académicos hasta estudiantes, aportó su originalidad y perspectiva única, enriqueciendo la comprensión del legado de este insigne venezolano. El congreso se distinguió por la originalidad de cada exposición y, crucialmente, por la explícita conexión entre el legado del Dr. Hernández y el Desarrollo Humano Integral.
La jornada inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias, incluyendo a la Rectora de la UVM, Profesora Karelis Paredes; la Vicerrectora Académica, Dra. Walevska López; y el Profesor Francisco González, Director del Centro de Desarrollo Humano Sustentable “Katty Antonello” y de la Cátedra Libre Dr. José Gregorio Hernández.
«El Dr. José Gregorio Hernández es un faro que ilumina el camino hacia el Desarrollo Humano Integral de nuestra nación y el mundo», afirmó la Rectora profesora Karelis Paredes en su discurso de apertura, subrayando el propósito central del congreso de explorar cómo su vida dedicó al bienestar colectivo y al desarrollo de la persona en todas sus facetas.
El corazón del congreso residió en las intervenciones de la Cátedra Libre Dr. José Gregorio Hernández, donde académicos e investigadores compartieron sus hallazgos. Cada especialista aportó su visión única y personal, ofreciendo un recorrido intelectual por las múltiples facetas del «Médico de los pobres». Desde la relevancia de su trabajo para el desarrollo sostenible en el siglo XXI, expuesta por la profesora Cristina Vieras, hasta la dedicación al trabajo detallada por la profesora María Andreina Perdomo, y el ejemplo de responsabilidad social subrayado por la profesora Marilyn Briceño, cada ponencia resonó con un enfoque distintivo. La profesora Liliana Rivera exploró la vocación investigadora de Hernández, mientras que la licenciada Crislimar Ramírez y la profesora Ana Ramírez analizaron su formación integral y su visión de la medicina preventiva, respectivamente. La espiritualidad fue abordada por la licenciada Omaira Pérez, el servicio desinteresado por el profesor Héctor Antúnez y su impacto como ciudadano ejemplar por la licenciada Gabriela Fuenmayor. La originalidad de cada presentación permitió una comprensión multifacética del legado de este insigne venezolano.
El bloque de ponencias culminó con la intervención del profesor José Manuel Araujo, quien cautivó a la audiencia con su presentación sobre «El valor de la justicia social desde el pensamiento del Dr. JGH», cerrando de manera magistral esta sección.
Un segmento particularmente inspirador fue la participación de los estudiantes de la carrera de Derecho, quienes demostraron una admirable capacidad para vincular el legado del Dr. José Gregorio Hernández con las realidades de sus propias comunidades. Estos jóvenes talentos nos pasearon por localidades como Niquinoco, Isnotú, Carache y Cabimbu, ilustrando cómo los principios y valores de este insigne venezolano se manifiestan en el día a día de estas zonas. Sus exposiciones abarcaron desde el Dr. Hernández como «ejemplo a seguir con el Desarrollo Humano Sostenible» hasta su rol como «Luz para el Desarrollo Humano y espiritual», evidenciando la relevancia de su figura para las nuevas generaciones.
El XIX Congreso Trujillanidad fue clausurado por el Profesor Francisco González Cruz, quien instó a la audiencia a seguir siendo parte activa de estos encuentros. «No solo honramos la memoria de un trujillano ejemplar, sino que nutrimos el tejido social de nuestra Venezuela», afirmó el Profesor González, «al seguir su ejemplo, no solo enriquecemos la vida de otros, sino que también nos enriquecemos a nosotros mismos», fomentando un Desarrollo Humano Integral en cada paso». Sus palabras finales resonaron como un llamado a la acción y al compromiso continuo.
Este congreso no solo celebró la invaluable figura del Dr. José Gregorio Hernández, sino que también reafirmó su rol fundamental como precursor y ejemplo del Desarrollo Humano Integral, consolidando a la Universidad Valle del Momboy como un centro de pensamiento crítico y compromiso social.















____________________



