El XXV Congreso de Expotecnología «María Teresa Carrillo», organizado por la prestigiosa Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy (UVM), vivió este martes 08 de julio una jornada trascendental, marcando su segundo día con una experiencia que redefinió los límites del diseño y la automatización. El taller «Diseña, automatiza, imprime con AutoCAD: La revolución del diseño técnico» se erigió como el epicentro de la innovación, demostrando el impacto transformador de las tecnologías de vanguardia en la formación de los futuros ingenieros.
La actividad, que tuvo lugar en el moderno laboratorio de computación de la universidad, fue magistralmente impartida por los reconocidos magísteres Yajaira Segovia y Edgardo Paulini, ambos pilares de la Facultad de Ingeniería. Desde el inicio, la atmósfera fue de expectativa. La jornada abrió con las inspiradoras palabras de la Decana de la Facultad profesora Yumary Valecillos, quien fervientemente motivó a los estudiantes a sumergirse en la investigación, a indagar profundamente y a no cesar en su búsqueda de conocimiento dentro de sus respectivos campos profesionales.
Posteriormente, los profesores uvemistas Segovia y Paulini tomaron el escenario, cautivando a una audiencia ávida de conocimiento con sus presentaciones, que no solo fueron informativas sino profundamente demostrativas.
La profesora Yajaira Segovia destacó la versatilidad de AutoCAD como herramienta fundamental para la automatización de procesos de diseño, subrayando la intrínseca relación entre el software y las posibilidades ilimitadas de la impresión 3D. A través de la exposición de modelos y casos reales, la profesora Segovia ilustró de manera contundente cómo esta tecnología empodera a los ingenieros para optimizar drásticamente sus flujos de trabajo. Un ejemplo particularmente impactante fue su revelación de cómo, gracias a la integración con la Inteligencia Artificial y un entrenamiento especializado, tareas que tradicionalmente requerirían semanas de esfuerzo manual pueden ser completadas en cuestión de segundos, un verdadero testimonio de la eficiencia que la tecnología moderna puede ofrecer.
Por su parte, el ingeniero Edgardo Paulini llevó la teoría directamente a la acción, realizando una impresionante demostración en vivo. Ante la mirada atenta de los asistentes, Paulini operó una impresora 3D, produciendo una pieza «in situ» que materializó los conceptos explicados.
La cumbre del asombro llegó cuando ambos ponentes colaboraron en una demostración que dejó a la audiencia impresionada utilizando las herramientas adecuadas, transformaron una simple fotografía bidimensional de una estudiante —quien voluntariamente sirvió de modelo— en un complejo y detallado modelo tridimensional que apareció instantáneamente en pantalla. Esta proeza tecnológica no solo ilustró las capacidades de AutoCAD sino que también subrayó la accesibilidad y el potencial de la modelación 3D para profesionales y estudiantes por igual.
El taller fue un rotundo éxito, no solo por la riqueza de los conocimientos compartidos, sino por la interacción dinámica y las demostraciones en vivo que permitieron a los participantes visualizar y comprender el poder transformador de AutoCAD y la impresión 3D.
Drones con Inteligencia Artificial cerró la Jornada
El día culminó con la esperada ponencia «Drones con Inteligencia Artificial», una actividad que se realizó bajo la modalidad virtual. Dictada por el Licenciado en Computación Najher Guerra, esta presentación develó cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo de los drones, desde aplicaciones críticas como la vigilancia hasta la eficiencia en la entrega de paquetería. Los asistentes se mostraron sumamente activos durante la presentación, participando con preguntas y comentarios, evidenciando el creciente interés en esta área emergente.
Al concluir la exitosa jornada, la Decana de la Facultad de Ingeniería extendió una invitación a todo el colectivo para unirse al tercer día del congreso este miércoles 09. La programación promete continuar la senda de la innovación. A las 900 de la mañana, la MSc. Sheila Lizcano presentará la ponencia «La Robótica Educativa y sus desafíos en el sector escolar”. Ella mostrará cómo la robótica está cambiando las aulas y preparando a la siguiente generación. Pueden conectarse a través del siguiente enlace:
https://us06web.zoom.us/j/81265592497?pwd=tGQPQ1iC1mmEMPq0AflXD5oK6oXsEb.1
Seguidamente a las 10:30 de la mañana el Ing. César Contreras nos deleitará con su ponencia «La Inteligencia Artificial como brújula para la industria 4.0 y la educación del futuro». Pueden acceder a través del enlace: https://us06web.zoom.us/j/86994721559?pwd=J4AJwo8jG3H1mOVOaSb6EyCaaaps9J.1











