POSTGRADO
El Decanato de Investigación y Postgrado es un órgano académico administrativo, el cual depende del Vicerrectorado creado para el desarrollo de los programas para graduados y el fomento de la investigación basada en la filosofía de la Universidad, el Desarrollo Humano Sustentable y sus cuatro pilares.
El Decanato de Investigación y Postgrado se propone promover la producción y la aplicación del conocimiento a través de estudios en los niveles de especialización y maestrías pertinentes, actualizadas y competitivas con un enfoque socio crítico.
objetivos de los estudios para graduados de la UVM
Actualizar, ampliar y perfeccionar la formación científica – académico de los egresados universitarios, a través de la adquisición, análisis, evaluación, creación y adaptación de conocimientos científicos para aplicarlos a la realidad existente.
Fomentar la investigación en las diferentes áreas de la ciencia y la tecnología, contextualizada en el Desarrollo Humano Sustentable, y descubrir investigaciones con pertinencia social.
El Decanato de Investigación y Postgrado se propone promover la producción y la aplicación del conocimiento a través de estudios en los niveles de especialización y maestrías pertinentes, actualizadas y competitivas con un enfoque socio crítico.
Los estudios para graduados son organizados para quienes posean título en Educación Superior otorgados por Universidades Nacionales o Extranjeras, o Institutos Universitarios, que cumplen con lo establecido en las “Normas para la Acreditación de Estudios para graduados del Consejo Nacional de Universidades” o cualquier otra que al respecto emite el Consejo Nacional de Universidades.
¿Quieres tener información sobre la admisión?
Requisitos de ingreso para posgrado
- Poseer título universitario.
- Curriculum vitae actualizado con documentos probatorios.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad deba ser ampliada ya color.
- Fotocopia del título universitario o de estudios anteriores al grado que aspira.
- fondo negro del titulo universitario; debe ser autenticado.
- Notas certificadas obtenidas en la universidad de precedencia (Original).
- Partida de nacimiento.
- Dos (2) fotos de frente tipo carnet.
- Síntesis de propósitos que le impulsan a realizar el postgrado respectivo.
- Cancelar los derechos de preinscripción.
- Llenar la planilla de preinscripción.
Nota: Los documentos deben ser entregados en un sobre Manila y deben tener un período no mayor de seis meses de haberlos solicitado.
Documentos que conforman el expediente para los programas de postgrado
- Una (01) fotografía tipo carnet. (Reciente en fondo blanco, azul o rojo)
- Dos (02) fotocopias ampliadas ya color de la Cedula de Identidad.(Vigente y centrada en una hoja)
- Fotocopia de la Partida de Nacimiento. (Legible y sin enmienda)
- Fotocopia a color o fondo negro de las Notas certificadas de pregrado, con sus respectivos sellos y timbres fiscales. (Autenticado por la institución de egreso). En caso de haber cursado estudios en Instituciones privadas, el documento debe ser autenticado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
- Fotocopia del Carnet o planilla de la Inscripción Militar. (actualizado)
Nota: Se exigirá los Originales de los documentos para su respectivo Cotejo. – Los documentos deben ser vigentes a la fecha del ingreso a estas Institución. – Deben consignarse en un sobre manila tamaño oficio con su respectiva identificación.
Documentos adicionales a consignar para optar a grado (cierre de expediente)
- Fotografía digitalizada con las siguientes especificaciones: tamaño carnet, formato .JPG, fondo blanco, con la respectiva identificación, la cual deba ser enviada al correo: fotogradopostgrado @uvm.edu.ve .
- Una fotocopia simple del Título de Pregrado
- Solvencia Administrativa de Opción a Grado.
- Solvencia de Biblioteca de Opción Grado
- Una (01) copia de la Presentación del TEG
- Cd del TEG (con su respectiva identificación)
- Recibo de Arancel por concepto de derecho a Grado
Nota: Los documentos adicionales arriba mencionados, deben ser consignados una vez que haya defendido el Trabajo Espacial de Grado. La inclusiónen grado, se realizará mediante la solicitud a través de la plantilla de Opción a Grado, que llenará el participante una vez cumplido con todos estos requisitos.
formas de pago
- Tarjetas de débito/crédito puntos de venta en Oficina de Cobranzas.
- Depósito bancario en las agencias bancarias autorizadas (Sólo en efectivo, SIN CHEQUE).
- Transferencia bancaria vía web en días hábiles (48 horas antes de la inscripción).
Bancos Autorizados
- Estas son las únicas cuentas autorizadas por la universidad.
- Las transferencias interbancarias solo serán permitidas si se realizan de banco a banco.
- Ref: J-31702424-9
Banesco: 0134 0327 92 3271039301
Mercantil: 0105 0056 75 1056285699
Venezuela: 0102 0373 24 0000636500
Nota: Los pagos deben ser por separado e identificados al dorso con tus datos personales, carrera a cursar y concepto (matrícula, idiomas, uniforme deportivo, material instructivo).000
Perfil del participante
Líder, honesto, conciencia ecológica, creativo, emprendedor, competitivo, actualizado, crítico, participativo, solidario, armonía física y mental.
perfil del docente
Comprometido con la misión y filosofía de la institución, comunicador, eficaz investigador orientador, competitivo, altos niveles de formación en el área de su especialidad, conciencia ecológica, buen sentido del humor, acción académica y humana centrada en el participante, innovador, planificador y evaluador de su acción docente, actitud para el trabajar en equipo, creativo, crítico.
Oferta Académica
DOCTORADO
DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE
Objetivo: Contribuir a perfeccionar la capacidad académico-científica de los participantes de manera que puedan hacer aportes novedosos, de alto nivel, en cualquier disciplina o estudio que se vincule como parte del Desarrollo Humano Sustentable.
ESPECIALIDADES
GERENCIA TRIBUTARIA
Tiene cómo objetivo formar expertos para planificar, ejecutar y evaluar procesos de tributación en empresas del sector público y privado, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
GERENCIA DE EMPRESAS
Permite formar expertos para la conducción de procesos gerenciales para el logro de una mayor competitividad y productividad en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
FINANZAS
Conseguimos formar expertos para planificar, organizar y evaluar procesos financieros en una empresa, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
GERENCIA PÚBLICA
Tiene el objetivo de formar expertos para planificar, organizar, ejecutar y evaluar procesos gerenciales en el sector público, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
GERENCIA DE MERCADEO
Permite formar expertos para generar y conducir procesos de mercadeo altamente competitivos, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Se consigue formar expertos para la gerencia en el manejo de información y de tecnologías de la comunicación en las organizaciones.
ESPECIALIZACIONES
DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN INICIAL
Objetivo: Formar expertos en la Docencia para la Educación Inicial, capaces de investigar sobre su proceso, para su mejora, en busca de una actitud creativa y de actualización permanente en el participante. (Orientarlo a las competencias).
DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
Objetivo: Formar expertos en la Docencia para la Educación Básica, competentes para investigar sobre su proceso, para su mejora, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL
Objetivo: Formar expertos en la conducción de procesos de Planificación Educacional en el ámbito educativo, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Objetivo: Formar expertos en la conducción en la Didáctica de las Matemáticas, hábiles de investigar sobre su aprendizaje, para su mejora, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
MAESTRÍA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Propósito: Generar y aplicar conocimientos para el mejoramiento de la gestión empresarial en los distintos niveles jerárquicos orientados a incrementar su productividad y competitividad, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
GERENCIA PÚBLICA
Propósito: Generar y aplicar conocimientos para el mejoramiento de la gestión en el sector público en los distintos niveles jerárquicos orientados a incrementar su productividad y competitividad, en busca de una actitud crítica, creativa y de actualización permanente en el participante.
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Propósito: Formar profesionales que, a través del conocimiento, análisis e investigación del hecho educativo, contribuyan al mejoramiento de los procesos educativos como líderes en la generación de acciones innovadoras que sean incorporadas en su práctica profesional.
CONSEJO DIRECTIVO

Zaida Kassar Mora
Decana de Investigación y Postgrado
MSc. Gerencia Financiera
E-mail: kassarz@uvm.edu.ve

María Teresa Bravo
Coordinadora de Investigación
Doctora en Ciencias Gerenciales
E-mail: bravom@uvm.edu.ve

Maira Maldonado
Coordinadora academica del Decanato de Investigacion y Postgrado
MSc. Gerencia Financiera
E-mail: maldonadoma@uvm.edu.ve
CONTÁCTANOS
Contacto oficina del Decanato de investigación y postgrado:
CONTACTO: María Omaira Pérez
TEL: +58 412 2263635
E-MAIL: investigacionypostgrado@uvm.edu.ve
Canal de contacto del Decanato de investigación y postgrado:
CONTACTO: Zaida Kassar
TEL: 041 268 08061