CONSEJO UNIVERSITARIO

El Consejo Universitario es la autoridad suprema de la Universidad y ejerce las funciones de Gobierno Universitario por órgano del Rector

FUNCIONES

l
Dirigir y coordinar las funciones de docencia, investigación, extensión y posgrado de la Universidad.
l
Decidir sobre la creación, modificación o supresión de Núcleos, Facultades, Escuelas, Departamentos, Centros, Institutos y demás divisiones equivalentes.
l
Estimular y mantener las relaciones con las universidades nacionales e internacionales.
l
Dar su opinión para el nombramiento de los Decanos, conforme a las normas establecidas en este Estatuto Orgánico y los reglamentos respectivos; y decidir su remoción de acuerdo con la normativa legal.
l
Adoptar las providencias necesarias para la conservación del orden y la disciplina dentro de la Universidad y considerar las medidas que haya tomado el Rector en caso de emergencia.
l
Reglamentar las elecciones universitarias de conformidad con la Ley de Universidades y con lo dispuesto en este Estatuto Orgánico y nombrar la Comisión Electoral que organizará dichos procesos.
l
Conocer y aprobar los diseños curriculares y los diferentes planos de estudio de las carreras propuestas por los Consejos de Facultad, así como por el Decanato de Estudios de Postgrado. 10) Conocer y decidir en última instancia los reconocimientos de estudios por causa de traslados de alumnos de otras universidades del país o por traslados de otras carreras de esta universidad.
l
Conocer y aprobar la Memoria y Cuenta de la Universidad, así como los estados financieros, presentados por el Rector.
l
Considerar y aprobar los planes estratégicos, los planes anuales y el presupuesto anual.
l
Decidir sobre la remoción del personal docente y de investigación en la forma y según los procedimientos que fije la Ley y los reglamentos respectivos.
l
Dictar los reglamentos que regulan la actividad docente, administrativa, de investigación, de extensión, de posgrado y de servicios de la Universidad, y los demás que regulan la actividad de los distintos estamentos que forman parte de la estructura de la Universidad.
l
Oír los Informes del Rector sobre la marcha de la Universidad.
l
Acordar la suspensión parcial o total de las actividades universitarias y decidir acerca de la duración de dichas medidas.
l
Asumir provisionalmente y con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, el gobierno de las Facultades, cuando las condiciones existentes pongan en peligro el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y decidir sobre la reorganización de las mismas si fuere necesario.
l
Conceder los títulos de Doctor Honoris Causa, de Profesor Honorario y de cualquier otra distinción honorífica. La iniciativa al respecto puede ser tomada por el Consejo 3 Universitario o por el Consejo de la Facultad correspondiente.
l
Autorizar, a propuesta del Rector, la delegación de sus funciones, así como también las del Vicerrector, el Secretario, el Director de Administración y los Decanos.

¿Quiénes lo integran?

Está integrado por el Rector, quien lo preside, el Vicerrector, el Secretario Académico y el Director de Administración y los decanos de las facultades.

Consejo Universitario de la UVM

Héctor Barazarte

Héctor Barazarte

Rector de la UVM

Licenciado en Ciencias Políticas Mención Politología (UCV), Especialista en Gerencia Pública (UVM), Cursante de la Maestría en Gerencia Educativa (UGMA), ha ocupado diversos cargos como Decano, Asesor de la Comisión Académica del Programa de Acreditación por Experiencia (PAPEX). 27 años de trayectoria docente.

Ana Linares

Ana Linares

Vicerrectora Académica

Socióloga egresada de la Universidad del Zulia (LUZ), Especialista en Gerencia Pública (UVM), Magíster en Gerencia Pública, Doctora en Educación (UPEL), Con 25 años de trayectoria docente. Categoría Titular.

Héctor Antúnez

Héctor Antúnez

Vicerrector Administrativo

Economista Agrícola, con especialización en Gerencia de Empresas, cursante de la maestría en Educación Abierta y a Distancia, ha ocupado diferentes cargos como: Jefe de la Unidad de Finanzas, Decano de Investigación y Postgrado, Director del Departamento de Ciencias Contables y Administrativas, entre otros. Cuenta con más de 15 años de experiencia docente.

Karelis Paredes

Karelis Paredes

Secretaría Académica de la UVM

Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas de la UVM, Especialista en Gerencia de Empresas (UVM), Cursante de la Maestría en Administración de Empresas, Cuenta con más de 15 años de experiencia docente.

Gilberto Rojas

Gilberto Rojas

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales de la UVM

Licenciado en Contaduría Pública (ULA), Magíster en Gerencia Financiera (UNERMB), ha ocupado diferentes cargos como: Jefe de la Unidad de Finanzas, Jefe de Contabilidad, Coordinador de Carrera, entre otros, Profesor Universitario hace más de seis años.

Marilyn Briceño

Marilyn Briceño

Decano de la Facultad de Ingeniería de la UVM

Ingeniero en Sistemas (ULA), Licenciada en Administración de Empresas (UVM), Magíster en Docencia para la Educación Superior, En nuestra institución ha ejercido diversos cargos como: Coordinadora de Carrera, Directora del CIDIFI, Directora del Departamento de Ingeniería, entre otros, Cuenta con más de 16 años de experiencia docente, Profesor Universitaria hace más de seis años.

Karla Alejandra Dunn Díaz

Karla Alejandra Dunn Díaz

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales

Abogado (UVM), Magíster en Ciencias Administrativas: Mención Talento Humano (UNERS), actualmente Consultora Jurídica de la UVM, en nuestra institución ha ejercido diversos cargos como: Directora del Departamento de Planificación, Directora del Departamento de Salud e Higiene Laboral y Coordinadora de Departamento.

Zaida Kassar Mora

Zaida Kassar Mora

Decana de Investigación y Postgrado

Lic. en Administración Universidad de los Andes, MSc. Gerencia Financiera – UNERMB, Maestrante en Administración – UVM, Coordinadora de las carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública en Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Gerenciales, con más de 20 años de trayectoria docente.