Seleccionar página

La Universidad Valle del Momboy (UVM) reafirma su liderazgo en la preparación de profesionales altamente calificados para el dinámico mercado laboral venezolano. A través de su consolidada Coordinación de Prácticas Profesionales, dirigida por la Profesora Zaida Kassar desde las instalaciones del primer piso del edificio 4, de la sede Estovacuy,  la UVM ofrece un modelo educativo que va más allá de lo académico, enfocándose en la experiencia práctica y la inserción exitosa.

«Las prácticas profesionales son la piedra angular donde nuestros estudiantes transforman el conocimiento teórico en habilidades y destrezas aplicables, vitales para su desarrollo en el campo laboral», explica la Profesora Kassar.  «Es el escenario donde se proyectan y comienzan a construir su trayectoria profesional de manera tangible… Las prácticas profesionales no son un mero trámite; son la cúspide del aprendizaje, la inmersión tangible en la realidad que nuestros futuros egresados enfrentarán», afirma la Profesora Kassar, destacando la vocación de su departamento. «Es aquí donde la teoría cobra vida, donde la intuición se convierte en habilidad y donde cada desafío en el entorno laboral se transforma en una lección invaluable».

Entendemos la importancia de este componente. ¿Cuáles son los beneficios concretos que estas prácticas ofrecen a los estudiantes?

Los beneficios son múltiples. Principalmente, permiten que nuestros estudiantes se proyecten en un entorno laboral real. Durante sus prácticas, ellos van a estar adquiriendo conocimientos, desarrollando habilidades y perfeccionando destrezas en sus diferentes áreas del conocimiento. Es una experiencia inmersiva que los prepara para los desafíos del mercado.

Mencionó la adquisición de conocimientos y habilidades. ¿Existe algún enfoque particular en cómo se estructura este proceso de aprendizaje?

Absolutamente. Es importante destacar que en este proceso de prácticas profesionales, existe una triangulación fundamental. Hablamos de la interacción constante y colaborativa entre lo que es el tutor académico de la universidad, el tutor laboral en la empresa donde realizan la práctica, y por supuesto, el estudiante. Esta «Nueva Triangulación» asegura un acompañamiento integral y una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Esta interacción constante garantiza no solo la adquisición de competencias técnicas, sino también el desarrollo de habilidades blandas cruciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

¿Cuál es el objetivo principal de la Coordinación de Prácticas Profesionales?

El propósito fundamental de esta Coordinación va más allá de la mera colocación de estudiantes. «Nuestro objetivo es moldear profesionales capaces de aportar valor real desde el primer día», enfatiza la Profesora Kassar. «El mercado actual demanda más que conocimientos; exige resiliencia, innovación y la capacidad de adaptarse a escenarios económicos y tecnológicos cambiantes. Nuestras prácticas están diseñadas para forjar esas competencias».

Es decir, buscan que los estudiantes no solo aprendan, sino que también aporten valor.

Exactamente. Este enfoque va a permitir un aprendizaje más estructurado, donde nuestros estudiantes van a converger en un mundo o en un entorno laboral donde sus competencias, habilidades y destrezas van a estar en constante cambio. Las empresas de hoy requieren de estos conocimientos actualizados por parte de nuestros estudiantes. Como una «nueva visión», queremos que estos estudiantes que se van formando en sus diferentes áreas del conocimiento, aporten a cada una de ellas estas habilidades y estas destrezas.

La Universidad Valle del Momboy extiende una invitación a todos sus estudiantes que han completado el 100% de su carga académica a acercarse a la Coordinación de Prácticas Profesionales. El equipo está listo para ofrecer la orientación necesaria y facilitar el proceso que les permitirá dar el salto definitivo hacia su vida profesional.

Las prácticas profesionales son la piedra angular donde nuestros estudiantes transforman el conocimiento teórico en habilidades y destrezas aplicables, vitales para su desarrollo en el campo laboral»
Profesora Zaida Kassar