La Universidad Valle del Momboy (UVM), a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, llevó a cabo este jueves 31 de julio el foro «Violencia Intrafamiliar: Perspectiva Judicial como Garantía de la Protección de la Familia». El evento, celebrado en el salón de la Trujillanidad, se constituyó como un espacio de alto valor académico para analizar esta compleja problemática social desde una óptica legal y multidisciplinaria.
La jornada inició con las palabras de apertura de la Dra. María Andreina Perdomo, Decana de la Facultad anfitriona, quien subrayó la importancia de la academia en la promoción de un pensamiento crítico y en la búsqueda de soluciones a los desafíos contemporáneos.
El ciclo de ponencias contó con la participación de destacados juristas, cuyas disertaciones impactaron a la audiencia por su claridad y profundo análisis.
La Dra. Alba Yelitza Muchacho Peña, Jueza Superior de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial, cautivó a los asistentes con una disertación que exploró las raíces de la violencia. Utilizando una emotiva canción de la autora Norma Gadea, que capturó la atención de los presentes, explicó la dinámica de la violencia como un patrón que se «copia» y resaltó el rol fundamental de la triada Estado, familia y sociedad. La ponente citó a autores como Magaly Perretti, Sonia Vaccara y Simone Beauvoir, para contextualizar el fenómeno del patriarcado como motor de la violencia y alertó sobre el preocupante aumento de la violencia vicaria, sin dejar de lado la realidad de que los hombres también pueden ser víctimas.
Continuando con el ciclo, la Dra. Rocelia del Rosario Sánchez Godoy, Coordinadora del Equipo Multidisciplinario del Circuito de Violencia contra la Mujer, explicó la función crucial de este equipo en la detección y abordaje de casos. Haciendo referencia a los artículos 139, 140, 141 y 142, dejó claro que en casos de violencia siempre existen señales de alerta.
Por su parte, la Dra. Frelitse Mejías, Fiscal Encargada de la Fiscalía Novena del Ministerio Público, cautivó a la audiencia con una ponencia que conectó la Constitución (artículos 75, 76 y 78) con la legislación vigente. Su intervención fue contundente al calificar la violencia contra la mujer como un problema de salud pública y una grave violación de los derechos humanos.
Finalmente, el abogado Rafael Vieras, en representación de la Defensoría del Pueblo, ofreció una perspectiva centrada en la protección de la población vulnerable. Su ponencia impactó al subrayar la importancia de la responsabilidad de crianza compartida entre padres y madres como pilar para el desarrollo de familias sanas.
Tras las exposiciones, se abrió un dinámico e interactivo ciclo de preguntas y respuestas, donde la audiencia participó activamente. Los asistentes, en su mayoría estudiantes y profesionales del derecho, aprovecharon la oportunidad para aclarar dudas e intercambiar opiniones con los ponentes, lo que enriqueció significativamente el debate.
El evento culminó con las palabras de agradecimiento de los profesores uvemistas, responsables de la actividad, Hugo Hernández y Leila Ramírez, quienes destacaron el éxito del foro.
Como broche de oro, los estudiantes de 5to año de Derecho, en un gesto de aprecio y reconocimiento, entregaron presentes a cada uno de los ponentes. Un momento emotivo que selló el compromiso de las nuevas generaciones con esta causa y que fue inmortalizado con una foto grupal.
La realización de este evento académico es un claro reflejo del compromiso de la UVM con la difusión de temas relevantes y la formación de profesionales conscientes de la realidad social. El foro no solo sirvió para educar, sino también para inspirar a la acción en la lucha contra la violencia intrafamiliar, un tema que, lamentablemente, sigue estando en tendencia y necesita de la atención de todos.















