La Universidad Valle del Momboy (UVM) dio inicio este lunes 13 de octubre a la celebración de sus 28 aniversario como universidad y 37 años desde su nacimiento institucional, con una nutrida y vanguardista jornada académica que congregó a las facultades de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales; e Ingeniería.
El evento, que se desarrolló en diversos escenarios de la sede Estovacuy, contó con la presencia de destacadas autoridades universitarias, entre las que sobresalieron la Profesora Karelis Paredes, Rectora, y la Profesora Walevska López, Vicerrectora Académica.
El banquete académico comenzó bajo la organización de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. La Profesora María Andreina Perdomo, Decana de la Facultad, fue la encargada de dar una cálida bienvenida al público asistente, integrado en su mayoría por estudiantes de diversas carreras, ávidos de conocimiento.
La agenda de conferencias arrancó con la participación virtual del Dr. Fernando Monsalve, quien abordó el trascendental tema «La IA en el Derecho: Usos y precauciones». Durante su intervención, el especialista desglosó conceptos básicos y puso el foco en los dilemas éticos y morales que surgen al omitir la fuente de la Inteligencia Artificial. Monsalve fue enfático al exhortar a los presentes a combatir el plagio, promoviendo la obligación de citar adecuadamente las herramientas de IA utilizadas en toda investigación.
Seguidamente, la MSc. María Godoy cautivó a la audiencia con su ponencia «Demostración de Investigación Jurídica Inteligente». La experta y profesora de la Universidad Valle del Momboy, mostró al público el funcionamiento y la utilidad de plataformas Jurídicas Inteligentes que están siendo empleadas tanto en Venezuela como a nivel internacional. Su presentación se convirtió en una clase magistral que subrayó la importancia de la investigación eficiente y la precisión legal en la era digital.
La jornada continuó con un cambio de escenario, trasladando a los participantes al Salón de Simulación de Juicio “Dr Alirio Abreu Burelli”. Allí, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar de primera mano las áreas temáticas y la operatividad utilizadas en los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
El Profesor Hugo Hernández, Director de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, fue el responsable de esta demostración práctica, en la que, a través de dos ejemplos reales, se ilustró el uso de la tecnología aplicada al área jurídica. El público asistente manifestó su fascinación y alto interés por las dinámicas expuestas, cerrando con éxito la primera parte de las actividades conmemorativas.
Ingeniería, innovación y el nacimiento de la Humanoide Zoe
La jornada académica experimentó un salto cualitativo al ceder el protagonismo a la Facultad de Ingeniería. El ambiente se trasladó a las áreas del cafetín de la sede Estovacuy, transformándose en una vitrina de la innovación y creatividad que define al alumnado uvemista. Estudiantes, docentes y autoridades pudieron constatar la calidad de los proyectos presentados.
La Profesora Yumary Valecillos, Decana de la Facultad de Ingeniería, inauguró este bloque con sus palabras de bienvenida, dando paso a una serie de cinco demostraciones interactivas que reflejaron el perfil de alta competencia del egresado uvemista.
Ante la mirada de un público impresionado, se exhibieron proyectos de alto nivel: «Un carrito ecológico», una propuesta de sostenibilidad a cargo de Verónica Parra. «Máquina de café», un desarrollo de automatización por Jesús Sequera. «Página web Dr. José Gregorio Hernández», un proyecto digital presentado por César Rosario, Nelsón Peña, Gustavo Avendaño, Carlos Rodríguez y Jackson Graterol. «Ascensor Industrial», una muestra de aplicación ingenieril por Adriel Peralta; y la presentación estelar fue la «Humanoide Zoe», desarrollada por Rossimar Barrios, Cristian Rangel y Javier Oliver, bajo la asesoría del profesor Edgardo Paolini.
Con la aparición de la Humanoide Zoe, la Universidad Valle del Momboy se convierte en la primera casa de estudio superior en el estado Trujillo en presentar un proyecto de robótica humanoide de tan alta calidad, marcando un precedente en la investigación tecnológica regional.
Un selecto jurado, compuesto por profesionales de diversas facultades uvemistas tal es el caso de los profesores Cristina Vieras, Marilyn Briceño, Roberto Di Michelle y Hugo Hernández, tuvo la difícil tarea de evaluar la versatilidad, complejidad y tenacidad de los trabajos, declarando finalmente ganadores a todos los proyectos por su excelencia.
El cierre de esta sección estuvo a cargo del Reto Relámpago: El Laberinto de los Residuos Sólidos. Esta actividad promovió la fusión académica y el trabajo en equipo, reuniendo a 15 estudiantes de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales (FCEAG) y la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (FCJPS). Este enfoque multidisciplinario resultó en la presentación de tres propuestas integrales para abordar el manejo de desechos sólidos en igual número de comunidades trujillanas, ofreciendo a la jornada momentos de aprendizaje colaborativo inigualables.
La celebración aniversario inició con un rotundo éxito, demostrando la calidad académica y la visión de futuro que caracteriza a la Universidad Valle del Momboy.





















