Seleccionar página

La Universidad Valle del Momboy (UVM) celebró con éxito su segunda jornada académica en el contexto de su 28° aniversario como universidad y 37 años desde su fundación institucional. La actividad, caracterizada por la innovación y la visión de futuro, fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales y el Decanato de Investigación y Postgrado, dejando al público totalmente fascinado con la temática presentada.

La jornada inició con la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales, abordando una de las temáticas de mayor relevancia global: las finanzas descentralizadas. El evento tuvo lugar en el Salón de la Trujillanidad e inició con las palabras de bienvenida del profesor Héctor Antúnez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales. El profesor Antúnez destacó el gran honor que representa para la facultad participar en la semana aniversaria, un espacio que no solo celebra la historia de la casa de estudios, sino que, sobre todo, «proyecta nuestro futuro». Subrayó el compromiso ineludible de la Facultad de preparar a sus estudiantes no solo para entender el presente, sino para liderar el futuro.

El punto central de la mañana fue la presentación magistral del Economista Yorbin Gelvez, proveniente de la prestigiosa Fundación ALLSTARS ACADEMY, quien deslumbró a la audiencia con su ponencia: «Blockchain: Valor del Mercado y Layer 1 BTC, ETH y SOL». Un tema crucial para comprender la Economía 4.0.

Con un lenguaje sencillo y accesible, el Economista Gelvez introdujo conceptos básicos esenciales como wallet, token, Bitcoin y airdrops. Además, ofreció una clara diferenciación entre Blockchain y criptomoneda, nombrando las principales coins utilizadas actualmente. Explicó de manera práctica cómo interpretar el valor del mercado, detallando indicadores clave y el concepto de capitalización del mercado. Resaltó la utilidad de plataformas como Coin Market Cap y CoinGecko como fuentes de información fiable sobre criptomonedas.

El público asistente, compuesto por docentes, estudiantes de las diversas carreras de pregrado de la UVM e invitados especiales, se mostró maravillado y altamente interesado con la información suministrada, que aborda una de las áreas de mayor crecimiento y relevancia en el panorama económico global.

Para finalizar la enriquecedora ponencia, el Economista Gelvez realizó una dinámica otorgando un obsequio a cuatro afortunados asistentes. La jornada concluyó con las palabras de la Licenciada Naryarit Vásquez, Directora de Departamento de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales, quien expresó su agradecimiento a todos los presentes por su participación y los invitó a seguir atentos a las actividades que continuarán desarrollándose durante  la semana.

Tarde de Conexiones

La celebración académica continuó con la activación de módulos informativos organizados por el Decanato de Investigación y Postgrado, a cargo de la profesora Marilyn Briceño. Bajo el inspirador lema «Conexiones para el Crecimiento: Mentoría y Networking», la jornada evidenció el compromiso de la universidad con la vanguardia, al ofrecer cuatro ponencias simultáneas en tres escenarios distintos de la Sede Estovacuy y una en modalidad virtual.

El inicio estuvo a cargo de la Vicerrectora Académica, cuyas palabras de bienvenida resonaron en los asistentes.

El público, compuesto por estudiantes, docentes e invitados, tuvo la oportunidad de elegir entre talleres y salas informativas, interactuando activamente con los ponentes:

En el Aula 22, los facilitadores Msc. Roberto Di Michele y Msc. Yajaira Segovia, ambos docentes uvemistas,  ofrecieron herramientas prácticas para que los asistentes no solo creen una marca personal o corporativa sólida, sino que también aprendan a utilizar indicadores clave para medir su impacto en el entorno digital. La ponencia generó gran interés, especialmente entre los estudiantes, quienes al finalizar la sesión inundaron a los ponentes con preguntas sobre estrategias de contenido y plataformas de análisis.

El Laboratorio de Computación fue el escenario de una de las ponencias más innovadoras. El Dr. Gustavo Martínez y el Msc. Edgardo Paolini, desgranaron el arte de la ingeniería de prompts, una habilidad crucial para extraer resultados precisos y útiles de las herramientas de Inteligencia Artificial generativa. Explicaron técnicas de formulación y refinamiento de comandos, demostrando cómo la precisión del lenguaje define la calidad de la respuesta de la IA. La audiencia participó en dinámicas en vivo, probando la efectividad de los prompts y debatiendo sobre las implicaciones éticas de estas nuevas tecnologías.

En el Aula 21, el Lcdo. Jhonathan Ávila abordó las recientes modificaciones y normativas en los procesos tributarios. La sesión fue esencial para estudiantes de Contaduría Pública, Administración de Empresa  y profesionales que requieren mantenerse al día con el cambiante marco legal fiscal.

El Lcdo. Ávila no solo expuso los cambios en el área, sino que también dedicó un segmento especial a aclarar dudas específicas sobre trámites y sanciones, generando un nutrido espacio de preguntas y respuestas que mostró la preocupación y el compromiso del público con el cumplimiento de sus obligaciones.

A través de la plataforma Zoom, el Dr. Fidel Moreno se enfocó en cómo la Inteligencia Artificial está transformando la metodología de investigación. El Dr. Moreno destacó herramientas de IA que facilitan la revisión bibliográfica, el análisis de datos masivos y la estructuración de documentos científicos. Los participantes, muchos de ellos estudiantes de postgrado, aprovecharon el canal de chat y el micrófono para preguntar sobre la confiabilidad de los datos generados por IA y las mejores prácticas para citar fuentes asistidas tecnológicamente.

La intensa tarde de conocimientos culminó con una sesión de Networking en el Aula 24, permitiendo a los asistentes consolidar contactos y debatir sobre las valiosas herramientas adquiridas en esta jornada de aniversario que mira hacia el futuro.

La masiva participación de estudiantes, docentes y profesionales confirmó el compromiso de la Universidad Valle del Momboy con la educación continua, la innovación tecnológica y la vinculación con las tendencias globales, posicionándose como un referente educativo clave en Venezuela que capacita a sus egresados para competir a nivel mundial.

0-3840×2160-0-0-{}-0-12#
0-3840×2160-0-0-{}-0-12#
0-3840×2160-0-0-{}-0-12#