Seleccionar página

A solo días de la inminente canonización del Dr. José Gregorio Hernández, su natal Isnotú fue el epicentro de un encuentro que elevó la fe a la categoría de conocimiento. La Universidad Valle del Momboy (UVM) clausuró con éxito sus XXVIII Jornadas de Desarrollo Humano Sustentable, utilizando el Salón de Conferencias del Santuario Niño Jesús como escenario para demostrar que el legado del «Médico de los Pobres» es la clave para un desarrollo que es, simultáneamente, humanista, ético y científico. Este evento académico, organizado por el Centro de Desarrollo Humano Sustentable “Katty Antonello”, probó la vigencia del Beato como el rostro del Desarrollo Humano en Venezuela.

La jornada dio inicio con las palabras de apertura de la Rectora de la Universidad Valle del Momboy, profesora Karelis Paredes, quien destacó que es un honor formar parte de un evento tan transcendental para los trujillanos y venezolanos.

Durante su discurso la profesora Paredes recordó que han sido 28 años celebrando de manera ininterrumpida las jornadas, donde se ha abordado la mirada de la gerencia, la ingeniería y el derecho al servicio del desarrollo humano. Además, enfatizó que el Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de ciudadano ejemplar, médico, y maestro insigne, es un hombre que decidió encaminar su vida al servicio, afirmando que si se le tuviera que dar un rostro al enfoque de la teoría del Desarrollo Humano, estaría segura de que sería la del Dr. José Gregorio Hernández.

Dirigiéndose a los estudiantes, los instó a que el mensaje de la jornada les inspire a ejercer sus profesiones con ética, siendo honestos en sus acciones, palabras y decisiones. Les recordó que tienen en sus manos la oportunidad de ser la generación que no negocia sus valores, que no confunde éxito con dinero, y que entiende que ejercer una profesión es un privilegio y una responsabilidad. La Rectora concluyó su intervención formalmente inaugurando las vigésimas octavas Jornadas de Desarrollo Humano Sustentable.

Posteriormente, el padre Diyerson Salazar ofreció unas emotivas palabras en nombre del Santuario. El padre Salazar fue muy enfático al agradecer a la universidad por esta iniciativa, que busca, entre otras cosas, convertir a Isnotú en el verdadero paraíso espiritual. Aseguró que cada estudiante debe poner al servicio de la humanidad su talento, tal como lo hizo nuestro San Gregorio Hernández, y esos talentos se forman precisamente en la universidad.

Seguidamente, comenzaron las presentaciones magistrales que desvelaron al Dr. José Gregorio Hernández bajo una nueva luz académica.

Iniciaron el bloque los profesores Marilyn Briceño, Liliana Rivera y la  Lcda. Omaira Pérez,  con un tema fundamental: Doctor José Gregorio Hernández: Un Precursor del Desarrollo Humano Sostenible. Durante su disertación proporcionaron al público asistente datos cruciales   que consolidan al Beato como un precursor del Desarrollo Humano Sostenible.

Acto seguido los profesores uvemistas Cristina Vieras, Ana Ramírez y José Manuel Araujo, exploraron una visión más profunda de la  filosofía: Dr. José Gregorio Hernández: Humanismo Integral para el Desarrollo Sostenible.

Y cerraron  el bloque de la Cátedra, los profesores María Andreina Perdomo, Héctor Antúnez y Lcda. Gabriela Fuenmayor, con el tema “Dr. José Gregorio Hernández: Tres Pilares para la Sustentabilidad Humana: Ética, Servicio y Capital Social”. Durante su discurso, los ponentes entrelazaron la vida del llamado “médico de los pobres con los objetivos de Desarrollo Humano Sustentable, dejando al público fascinado con los datos aportados.   

La nueva generación de talento uvemista, tal es el caso de los estudiantes de 2do año de la carrera de Derecho,  también tuvo una participación relevante, aplicando la visión humanista del Dr. Hernández a las Cartas Encíclicas del Papa Francisco, demostrando que el futuro justo se está forjando desde las aulas.

La intervención  de los estudiantes concluyó con la presentación por parte de un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación  de la página web Dr José Gregorio Hernández, un valioso recurso digital que busca perpetuar y difundir el conocimiento sobre su vida y legado.

El Prof. Francisco González Cruz, Director del Centro de Desarrollo Humano Sustentable “Katty Antonello”, cerró el ciclo de ponencias. En sus palabras, afirmó que la jornada «pone en manifiesto en cada uno de sus integrantes las herramientas para la transformación». Asimismo, hizo un llamado a la audiencia a integrar en sus discursos palabras de agradecimiento en pro de convertir a  Isnotú en el verdadero paraíso espiritual, tal como lo había expresado previamente el padre Salazar.

La jornada culminó de manera participativa con un ciclo de preguntas y respuestas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de aclarar dudas y proponer ideas constructivas para el crecimiento y expansión de Isnotú.