Seleccionar página

En un significativo paso hacia la internacionalización y el enriquecimiento de la oferta académica, una delegación de altas autoridades de la Universidad Valle del Momboy (UVM) realizó una productiva visita a la Universidad Europea (UE) en Madrid, España. Este encuentro estratégico marca el inicio de conversaciones formales orientadas a la suscripción de futuros convenios de cooperación académica e interinstitucional.

La comisión de la UVM estuvo integrada por la Profesora Karelis Paredes, Rectora de la institución; profesora María Teresa Bravo, presidenta del Consejo Superior; la Profesora Karla Dunn, Secretaria Académica; y el Profesor Gilberto Rojas, Vicerrector Administrativo. El objetivo primordial de la visita fue establecer un contacto directo con el ecosistema de la Universidad Europea, uno de los referentes en la educación superior del continente.

La agenda se centró en un exhaustivo recorrido por el campus de Madrid, donde los académicos uvemista,  exploraron detalladamente las infraestructuras de los Edificios A, B y C. Durante la visita, el equipo pudo constatar la avanzada dotación tecnológica y los modernos diseños pedagógicos de los distintos espacios, recibiendo información pormenorizada sobre la funcionalidad y el impacto de cada área en la experiencia formativa de los estudiantes.

«Esta inmersión en la dinámica de la Universidad Europea nos permite visualizar el alcance de la cooperación. La UVM está comprometida con ofrecer a sus estudiantes una visión global, y la articulación con instituciones de prestigio como la UE es fundamental para lograrlo,» declaró la Rectora Karelis Paredes.

Un aspecto central de la jornada fue la presentación formal de la Universidad Valle del Momboy ante sus homólogos de la Universidad Europea, destacando su trayectoria, fortalezas académicas y el impacto regional de su gestión.

Las conversaciones giraron en torno a la planificación de proyectos conjuntos que beneficiarán directamente a la comunidad estudiantil de la UVM, sin importar la carrera de procedencia. Se delinearon posibles áreas de colaboración bajo la modalidad virtual, incluyendo: Interacción directa y simultánea entre aulas de ambas universidades para enriquecer la perspectiva de las asignaturas, ciclos de conferencias magistrales impartidas por profesores de la UE a los estudiantes de la UVM y programas de capacitación especializada que buscan complementar el currículo de los estudiantes con competencias de vanguardia.

El propósito de estos futuros acuerdos es democratizar el acceso al conocimiento internacional y proporcionar herramientas que eleven el perfil profesional de los egresados de la UVM, alineándolos con las exigencias del mercado laboral global.