El Centro de Innovación y Consultoría Empresarial (CICE) de la Universidad Valle del Momboy (UVM) y la Universidad de Los Andes (ULA) han establecido una alianza estratégica para la organización de la primera Feria del Café del estado Trujillo, un evento que busca impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, así como resaltar la calidad del café trujillano.
El Centro de Innovación y Consultoría Empresarial, en su rol de facilitador y promotor del desarrollo regional, ha liderado las reuniones preparatorias, fortaleciendo la valiosa alianza con la ULA. La reciente reunión, que contó con la participación de destacados profesores investigadores de la ULA – Mérida, subraya la continuidad y el dinamismo del trabajo colaborativo.
Representantes de ambas instituciones se reunieron en las instalaciones del CICE, sede Estovacuy, para explorar sinergias que impulse la primera feria del café en suelo trujillano y con sello uvemista.
El encuentro contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial y académico, incluyendo al Dr. Juan Carlos Rivero, Director de Extensión de la ULA; Dr. Alejandro Gutiérrez, Director del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y de las Artes (CDCHTA); Profesor Jesús Matheus; Profesor Oraiver Calderón; Profesor Wilmer Lozada y la Profesora Karelis Paredes, Rectora de la UVM, quienes estuvieron acompañados por la profesora Liliana Rivera, Directora del CICE, así como por un equipo de trabajo conformado por los profesores Marisela Carrasco y Luis Coronado.
La Rectora Karelis Paredes destacó la importancia estratégica de la feria para el desarrollo de Trujillo: «Esta iniciativa representa un paso crucial para visibilizar el potencial de nuestro café y fortalecer la economía local. La colaboración con la ULA nos permite sumar conocimientos y experiencias para lograr un evento de alto nivel, que proyecte a Trujillo como un referente en la producción de café de calidad».
La Rectora Paredes enfatizó que la feria no solo busca promover el café trujillano, sino también generar oportunidades de negocio para los productores locales, fomentar el turismo y fortalecer la identidad cultural de la región. «Queremos crear un espacio donde se reconozca el esfuerzo y la dedicación de nuestros caficultores, y donde se promueva la innovación y la sostenibilidad en la producción de café», agregó.
Por su parte la Profesora Liliana Rivera, Directora del CICE, destacó la visión estratégica de la feria como un espacio de encuentro y sinergia: «La Feria del Café será un espacio de encuentro para productores, empresarios, académicos y amantes del café. Nuestro objetivo es generar oportunidades de negocio, promover la innovación y difundir la cultura cafetalera de Trujillo. Estamos trabajando arduamente para ofrecer un evento que resalte la excelencia de nuestro café y contribuya al desarrollo sostenible de la región».
Rivera enfatizó que la feria busca ir más allá de una simple exposición comercial, aspirando a convertirse en un epicentro de conocimiento e innovación: «Queremos que la feria sea un espacio donde se promueva la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción y procesamiento del café. Además, queremos fomentar la creación de redes de colaboración entre los diferentes actores del sector cafetalero».
La primera Feria del Café de Trujillo se concibe como un evento integral, que incluirá actividades académicas, degustaciones, exposiciones, ruedas de negocios y eventos culturales. Se espera que la feria atraiga a visitantes de todo el país y del extranjero, generando un impacto positivo en la economía y el turismo de la región.




