Después de meses de trabajo y muchas noches en vela, Gabriel Calderón, estudiante de Ingeniería de Computación de la Universidad Valle del Momboy (UVM), presentó un proyecto de tesis que promete revolucionar el uso de las impresoras 3D en el ámbito académico y profesional. Bajo la guía del profesor Edgardo Paolini, Calderón ha desarrollado un sistema de monitoreo y control remoto para impresoras 3D, una solución única en Venezuela que busca optimizar los procesos de impresión y minimizar errores comunes.
La iniciativa surgió de la necesidad de resolver una serie de problemas recurrentes en el aula, donde las impresoras 3D son una herramienta fundamental para proyectos de microprocesadores y robótica. Deformaciones en las piezas y sobrecalentamientos eran inconvenientes habituales que interrumpían el flujo de trabajo y generaban frustración entre los estudiantes.
Para abordar esta problemática, Calderón diseñó un sistema de vanguardia que permite controlar y monitorear la impresora 3D desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para los estudiantes, quienes ahora podrán acceder a su impresión desde cualquier lugar y en cualquier momento, incluso fuera del horario de clases.
«Al identificar estos inconvenientes, decidí desarrollar un sistema que permitiera monitorear y controlar las impresoras 3D de forma remota», explica Calderón. «De esta manera, los estudiantes pueden supervisar sus impresiones desde cualquier dispositivo con conexión a internet, evitando la necesidad de estar físicamente presentes en el laboratorio».
El sistema de Calderón utiliza tecnología de punta para ofrecer un control preciso y detallado de la impresora 3D. Los usuarios pueden ajustar parámetros como temperatura, velocidad de impresión y flujo de material a través de una interfaz intuitiva. Además, el sistema permite monitorear en tiempo real el estado de la impresora, detectar posibles errores y recibir alertas en caso de problemas.
“Este sistema no solo aumenta la productividad, sino que también garantiza una mayor calidad en los resultados”, afirmó Calderón. “Al poder monitorear en tiempo real variables como la temperatura y el estado de los componentes, podemos detectar y corregir problemas antes de que afecten el producto final”.
Por su parte, el profesor Paolini expresó su satisfacción por este logro. El sistema de monitoreo y control remoto desarrollado –explica- representa una solución innovadora para mejorar la calidad y la fiabilidad de los procesos de impresión 3D en entornos académicos. Al permitir un control preciso de los parámetros de impresión y la detección temprana de problemas, este sistema contribuye a aumentar la productividad y a reducir los costos asociados con la fabricación de prototipos. “El proyecto de Gabriel es un ejemplo de cómo la innovación puede surgir de la identificación de necesidades reales. Este sistema no solo es útil para nuestra universidad, sino que tiene el potencial de ser aplicado en diversos sectores industriales”, enfatizó.
Entre las principales características del sistema desarrollado por Calderón se encuentran: monitoreo remoto, control de temperatura, gestión de componente y compatibilidad.



