La Universidad Valle del Momboy (UVM) se enorgullece en anunciar el desarrollo de un proyecto de grado pionero que promete transformar la gestión de residuos en el sector empresarial venezolano. Maikel Villegas y Luis Monsalve, talentosos estudiantes de Ingeniería en Computación, han culminado con éxito su tesis, un trabajo de investigación y desarrollo bajo la guía experta del profesor Yerson González, y promete un impacto significativo en la gestión de residuos y el fomento del Desarrollo Humano Sostenible.
Su investigación, titulada «Plataforma digital para el monitoreo y control de residuos en Almacenadora Caracas: Impulsando el Desarrollo Humano Sustentable», aborda la necesidad crítica de optimizar la gestión de residuos en entornos empresariales. El proyecto se enfoca en desarrollar una plataforma digital robusta, diseñada para facilitar el monitoreo, control y trazabilidad de residuos sólidos, con el objetivo de mitigar impactos ambientales negativos y promover un ambiente de trabajo más eficiente y saludable.
Los estudiantes, Villegas y Monsalve, enfatizaron que su plataforma trasciende la mera gestión de residuos, al alinear sus funcionalidades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente los ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), 12 (Consumo y Producción Sostenible), y 13 (Acción por el Clima). De este modo, la solución propuesta no solo busca la eficiencia operativa, sino que también contribuye directamente a la promoción del desarrollo humano sostenible y a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores a través de un entorno laboral optimizado.
El desarrollo de esta innovadora herramienta tecnológica se fundamentó en una arquitectura moderna MVC, (Modelo-Vista-Controlador). Los tesistas emplearon el Stack MERN, utilizando MongoDB como base de datos, Express.js y Node.js para la conexión entre la base de datos y la interfaz, y React para la interfaz web. Destacaron la superación de desafíos técnicos complejos, especialmente aquellos inherentes a la implementación de funcionalidades de geolocalización y geolocalización inversa, lo que demuestra su pericia en la resolución de problemas de ingeniería complejos.
Un aspecto destacado del desarrollo fue la implementación de la inteligencia artificial. Tras un proceso de prueba y error con diferentes modelos de IA, los estudiantes enfocaron su atención en la IA de Gemini. Explicaron que su elección se debió a la disponibilidad gratuita de Gemini y a su capacidad para ofrecer una cantidad de tokens adecuada para la generación automatizada de informes, lo que facilitó considerablemente la automatización de este tipo de documentos. Aunque reconocen que su objetivo principal a futuro es la integración con OpenAI por su mayor capacidad y avance, limitaciones actuales en la adquisición de tokens impidieron su implementación en esta etapa.
La naturaleza modular de la plataforma confiere un alto grado de replicabilidad y adaptabilidad, permitiendo su implementación y personalización en cualquier empresa que requiera una gestión eficiente de residuos sólidos, optimizando procesos y promoviendo prácticas sostenibles en diversos contextos empresariales. El aporte más significativo de esta tesis en el campo de la ingeniería radica en su capacidad para interconectar disciplinas aparentemente dispares —la ingeniería de software, la gestión ambiental y la sostenibilidad— en una solución integral y funcional. Esta sinergia demuestra cómo la ingeniería computacional puede ser una herramienta poderosa para el abordaje de problemas complejos desde una perspectiva holística, creando un ecosistema digital aplicable y escalable para las empresas.
Con una visión a futuro, Monsalve y Villegas anticipan la expansión de la plataforma mediante la integración de módulos adicionales relacionados con inventario y contabilidad, lo que la transformaría en un ecosistema empresarial completo y adaptable a las exigencias del entorno real.
La experiencia de desarrollar esta tesis ha sido profundamente formativa para ambos estudiantes, enriqueciendo su perspectiva profesional. En particular, uno de los tesistas, Maikel Villegas, destacó cómo su experiencia como becario-trabajo en la universidad le expuso a un amplio espectro de conocimientos fuera de su área directa de estudio, incluyendo carreras como contaduría, administración y derecho. Esta interacción multidisciplinar, facilitada por su rol en la universidad, fue fundamental para ampliar su visión y para la concepción integral del proyecto de tesis. Resaltó el valor de interactuar con «las mentes más innovadoras de la universidad», lo cual les permitió fusionar diversas disciplinas para materializar el proyecto.
Ambos ingenieros en formación alentaron a sus compañeros a abordar sus trabajos de grado con constancia, pasión y la búsqueda activa de nuevas conexiones y conocimientos que enriquezcan su trayectoria académica y profesional, con el objetivo de generar un impacto tangible a través de sus investigaciones, fomentando así el desarrollo humano sostenible.
La Universidad Valle del Momboy reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de líderes capaces de generar soluciones innovadoras y sostenibles para la sociedad.



