Seleccionar página

El Salón de la Trujillanidad se transformó este jueves 10 de julio,  en un epicentro de innovación y talento, vibrando con el cuarto día del congreso Expotecnología «María Teresa Carrillo» de la Universidad Valle del Momboy (UVM). Este evento, magistralmente organizado por la Facultad de Ingeniería, no solo ofreció una profunda inmersión en el avance tecnológico, sino que también inspiró y demostró el poder transformador de la robótica en la educación venezolana.

La jornada dio inicio con palabras de entusiasmo y visión de futuro por parte de la Vicerrectora Académica, profesora Walevska López, y la inspiradora intervención de la Decana de la Facultad, profesora Yumary Valecillos. Ambas destacaron la relevancia de impulsar el conocimiento y la creatividad en el ámbito de la ingeniería y la tecnología.

El punto álgido del día llegó con las ponencias magistrales. El ingeniero José Soto, representante del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MYNCYT), cautivó a la audiencia iniciando su presentación con la pregunta «¿Quiénes son los científicos del mañana?». En su ponencia «Robótica creativa en Venezuela, MYNCYT. Los niños ya hacen robótica», Soto no solo resaltó cómo el ingenio venezolano está abriendo caminos en la robótica desde edades tempranas, sino que también compartió logros impresionantes, “en lo que va de año, la institución que represento  ha logrado atender a 4.500 estudiantes”.

El ingeniero detalló las metas cumplidas y enfatizó cómo la robótica educativa, a través de los semilleros científicos, se ha convertido en un referente. Afirmó con convicción que, hoy en día, un niño en educación básica sabe programar y conoce términos clave del área. Explicó la masificación de la robótica creativa, mencionando la creación de núcleos y mega núcleos de robótica, y el impacto positivo de las Olimpiadas de Robótica Creativa. Para el deleite del público, mostró una dinámica actividad en tiempo real con el juego «Pilas Bloques», que dejó fascinados a los pequeños asistentes.

Para complementar su exposición, el ingeniero Soto estuvo acompañado por dos destacados equipos de robótica: el Team Los Cedros y el Team Los Robotásticos. Ambos equipos deleitaron a los asistentes con sus impresionantes demostraciones de Descargabot y seguidores en línea. Es importante destacar que el Team Los Cedros cuenta con la valiosa guía de un tutor uvemista, Moisés Terán, estudiante de la carrera de Ingeniería de Computación. La sorpresa y admiración eran palpables entre el público, especialmente entre los estudiantes del Colegio María Dolores de Araujo, quienes no perdieron detalle de cada movimiento.

Posteriormente, el profesor Luis Paredes continuó encendiendo el entusiasmo con su taller «La robótica educativa creando el futuro desde la educación básica». Lo acompañó el Team Robo CRV, que deslumbró al público con dos proyectos igualmente impactantes: «Velocy CRV» y «Ramsés III». Los capitanes de cada equipo, con un dominio asombroso del tema, lideraron la presentación de estos innovadores prototipos. Cada integrante aportó información adicional que mantuvo al público supremamente interesado, consolidando la idea de que la robótica es una herramienta educativa poderosa, accesible y capaz de inspirar desde temprana edad.

El broche de oro del congreso lo pusieron los propios estudiantes uvemistas Aaron Rosales y Alexander Méndez, integrantes del Team RTX. Ellos presentaron su carro robot recolector de residuos, una clara muestra de cómo la robótica puede ofrecer soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos actuales. Es importante destacar que este talentoso equipo fue el ganador del Campeonato de Robótica UVM 2024 en la categoría “Carro Seguidor en Línea”.

El público presente se mostró visiblemente emocionado con cada una de las demostraciones, las cuales evidenciaron el vibrante y prometedor mundo de la robótica en la educación básica en Venezuela, sentando las bases para las futuras generaciones de profesionales e innovadores en el país.