El aroma del café de especialidad comienza a perfumar los preparativos para la «Feria del café Trujillo 2025», un evento que promete ser un punto de encuentro clave para productores, académicos, empresarios y amantes del grano trujillano. El pasado martes 8 de abril, representantes de instituciones líderes en educación y el sector cafetalero se congregaron en el Museo el Trapiche de los Clavo para dar pasos firmes en la planificación de esta importante iniciativa.
La reunión contó con la destacada participación de profesores de la Universidad Valle del Momboy (UVM) y su Centro de Innovación y Consultoría Empresarial (CICE) – Liliana Rivera, Ricardo Berrios, Marilyn Briceño y Luis Coronado -, así como de la Universidad de los Andes (ULA) con los profesores Oraiber Calderón y Rafael Castro. También estuvieron presentes la profesora Marianela Bastidas de la Fundación La Salle, el presidente de la Pacca Boconó, Lcdo. Roberto Ortegano, y el equipo anfitrión del Museo el Trapiche de los Clavo, liderado por la Dra. Aura Quevedo e integrado por la Lcda. Lisbely González, el Lcdo. Enrique González y la Lcda. Ibis Montes.
La profesora Liliana Rivera, Directora del CICE, dio la bienvenida a los asistentes y guio una productiva jornada donde se abordaron aspectos cruciales para el éxito de la feria. Uno de los puntos centrales fue la propuesta de incluir la palabra «Boconó» en el título del evento con el objetivo de resaltar la calidad y el reconocimiento internacional que ha alcanzado el café producido en esta importante zona andina, incluyendo sus recientes galardones en el Tercer Encuentro Internacional del Café de Especialidad en Venezuela.
Durante el encuentro, se delineó la estructura y el contenido tentativo de la feria, incluyendo las áreas de exposición, el programa de actividades y los posibles espacios dentro del museo. Se definieron los objetivos generales y específicos del evento.
Como resultado de la reunión, se acordó la creación de diversas comisiones de trabajo para impulsar la organización de la feria:
Comisión Técnica Académica: Integrada por la UVM, ULA, la Escuela Técnica Agropecuaria Dr. Eusebio Baptista y la Escuela Técnica Agropecuaria Aldea de los Muchachos (Fundación la Salle).
Comisión Logística Interna: Conformada por el Museo Trapiche los Clavo y Pacca Boconó.
Comisión Publicidad y Marketing: A cargo de Proyección Institucional de la UVM y el Museo Trapiche los Clavo.
Comisión Mercadeo: Integrada por Pacca Boconó, el Museo Trapiche los Clavo y la Universidad Valle del Momboy.
Comisión de Finanzas: Se acordó su creación para desarrollar un plan operativo detallado en esta área.
En aras de garantizar un avance coordinado y efectivo, se programaron reuniones de trabajo presenciales en Boconó que incluyen los meses de abril y mayo.




