Con el objetivo de impulsar el sector cafetalero trujillano y unir la academia con el sector productivo, el Centro de Innovación y Consultoría Empresarial (CICE) de la Universidad Valle del Momboy (UVM) lidera la organización de la Primera Feria del Café, un evento que promete ser un hito en la historia de la región.
El pasado viernes 21 de marzo, se llevó a cabo una reunión clave en el municipio Boconó, donde representantes de diversas instituciones y organizaciones se unieron para avanzar en la planificación de este importante evento. Entre los asistentes se encontraban el profesor Roberto Ortegano (Presidente de la Paca Boconó), MSc. Silvia Barazarte (Escuela Técnica Agropecuaria), Lcda. Aura Quevedo (Museo Trapiche de los Clavo), Profesor José Gil (Iutemar-Fundación la Salle) profesora Karelis Paredes, rectora de la UVM, junto a los integrantes del CICE: profesores Liliana Rivera, Ricardo Berrios y Luis Coronado.
«Esta feria representa una oportunidad única para unir esfuerzos entre la academia y el sector productivo, impulsando el desarrollo sostenible de la caficultura trujillana», declaró la Rectora Karelis Paredes. «Queremos crear un espacio de encuentro donde los caficultores, productores, empresarios y consumidores puedan intercambiar conocimientos, experiencias y oportunidades de negocio».
Durante el encuentro, se acordó que la primera feria tendrá una duración de tres días, para permitir a los asistentes disfrutar de una experiencia completa en el fascinante universo del café trujillano.
El objetivo principal de esta feria es crear un espacio de encuentro entre caficultores, productores, empresarios y académicos, con el fin de fortalecer la cadena de valor del café trujillano y posicionar al estado Trujillo como un referente en el sector. Se espera la participación de expertos en café, baristas, catadores y público en general, quienes podrán disfrutar de degustaciones, charlas, talleres y exposiciones.
«Estamos muy emocionados de promover esta iniciativa que busca fortalecer el sector cafetalero de Trujillo», expresó la directora del CICE profesora Liliana Rivera. «Esta feria será una vitrina para mostrar la riqueza y diversidad de nuestro café, así como para promover el turismo y la cultura de nuestra región».
Los motores de la organización ya están en marcha, con la formación de comisiones encargadas de la logística, la programación y la promoción del evento. El próximo encuentro se llevará a cabo el 7 de abril, para seguir afinando los detalles de esta feria que promete ser un festín para los sentidos y un impulso para la economía local.
El CICE-UVM invita a todos los interesados a estar pendientes de las redes sociales de la Universidad Valle del Momboy, donde se publicará información actualizada sobre la feria, incluyendo la fecha y el lugar exactos, el programa de actividades y los requisitos para participar como expositor o asistente.


