La Universidad Valle del Momboy (UVM) celebra un logro trascendental, la exitosa instalación de sistemas de paneles solares en sus sedes de Mirabel y Estovacuy. Esta iniciativa no solo marca un compromiso profundo con el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental, sino que también posiciona a la institución como la primera universidad en el estado Trujillo en adoptar esta tecnología de energía limpia a esta escala. El proyecto, que inició su fase de instalación en mayo de 2025, es hoy una realidad que ilumina el camino hacia la autonomía y resiliencia energética de la región.
La decisión de la Universidad Valle del Momboy de instalar estos sistemas solares va más allá de una simple mejora tecnológica; es un reflejo de su visión de futuro. El propósito principal es asegurar que las actividades esenciales de la universidad, como el funcionamiento de los centros de servidores, continúen sin interrupciones, incluso cuando el servicio eléctrico nacional falle. Esta prioridad demuestra una comprensión clara de la importancia de mantener la continuidad académica y administrativa. La UVM no solo busca reducir su impacto en el medio ambiente y promover prácticas ecológicas, sino que también se anticipa a los desafíos energéticos, garantizando que sus servicios más importantes permanezcan operativos.
Esta doble motivación —la búsqueda de la sostenibilidad ambiental y la necesidad de asegurar la resiliencia operativa— eleva la importancia de este proyecto. La UVM se posiciona como una institución que no solo es consciente de su impacto ecológico, sino que también es estratégica en la salvaguarda de su infraestructura y la continuidad de su misión educativa. Al invertir en energía solar, la universidad demuestra un compromiso con la innovación y una capacidad para adaptarse a un entorno dinámico, asegurando que sus funciones esenciales permanezcan ininterrumpidas, incluso frente a fluctuaciones en el suministro de energía externa.
La Rectora profesora Karelis Paredes, expresó su entusiasmo por este logro: «Esta iniciativa de energía solar no solo subraya nuestro firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo humano, sino que también refuerza nuestra capacidad operativa, asegurando la continuidad de nuestras funciones académicas y administrativas frente a los desafíos energéticos. Nos enorgullece ser pioneros en Trujillo, marcando un camino hacia un futuro más verde y resiliente para nuestra comunidad y el estado. Este proyecto es un testimonio de nuestra dedicación a la innovación y a la creación de un entorno educativo robusto y sostenible para las generaciones futuras.»
Impacto Inmediato
Estos sistemas están diseñados para garantizar que los equipos más importantes, como los de los cuartos de servidores, sigan funcionando durante los cortes de luz. Al usar esta tecnología de vanguardia, la universidad no solo depende menos de la red eléctrica tradicional, sino que también reduce significativamente su huella de carbono, contribuyendo a un campus más ecológico y eficiente.
En la sede de Mirabel, se instaló un sistema robusto con seis paneles solares que capturan la luz del sol, un inversor que transforma esa energía para uso de la universidad, y un banco de baterías de litio de alta capacidad que almacena la energía para cuando más se necesita. En Estovacuy, se implementó un sistema similar, adaptado a sus necesidades, con un panel solar, su inversor y una batería de litio.
Este despliegue de infraestructura demuestra el compromiso tangible de la UVM con la inversión en soluciones energéticas sostenibles y de respaldo. La capacidad instalada, con paneles de alta potencia y sistemas de baterías de litio, asegura que la universidad pueda mantener operativas sus funciones esenciales, incluso en escenarios de interrupción de la red eléctrica.
Liderazgo Regional
La Universidad Valle del Momboy se enorgullece de ser la primera universidad en el estado Trujillo en instalar paneles solares fotovoltaicos, un testimonio de su liderazgo y visión de futuro en la región. Esta distinción la posiciona como un referente en la adopción de tecnologías limpias y en la promoción de la sostenibilidad dentro del ámbito académico trujillano.
Al ser pionera en el estado Trujillo, la Universidad Valle del Momboy no solo contribuye a la mitigación del cambio climático a nivel local, sino que también inspira a otras instituciones en la región a seguir su ejemplo, impulsando la transición hacia un modelo energético más sostenible en el país. Este proyecto demuestra que la inversión en energía renovable es una vía viable y estratégica para garantizar la continuidad operativa y la responsabilidad ambiental en el sector académico venezolano.
La UVM reafirma su visión de ser una institución líder, no solo en la formación académica, sino también en la adopción de prácticas que contribuyan a un futuro más verde y sostenible para la comunidad universitaria y la sociedad en general. Este proyecto de energía solar es un paso fundamental en ese camino, demostrando que la inversión en infraestructura sostenible es una inversión en el futuro.





