Seleccionar página

La Universidad Valle del Momboy (UVM) se convirtió este jueves 02 de octubre, en escenario de reconocimiento y empoderamiento con la realización exitosa del evento «Cultivando fuerza: Sembrando sueños, cosechando logros». La jornada, organizada por el proyecto de extensión «Mujeres líderes del futuro», rindió un emotivo homenaje al rol crucial de la mujer en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

El acto central estuvo precedido por una brillante muestra artística a cargo de la Academia de Danza Mary Dulcey, que cautivó a los asistentes con la alegría de la pieza «Moliendo Café». Seguidamente, la Vicerrectora Académica, profesora Walevska López, ofreció unas palabras de bienvenida. Inició su intervención con un profundo sentido de gratitud y reconocimiento, contextualizando el evento bajo el eje de Desarrollo Humano Sustentable de la institución. “La Universidad Valle del Momboy, en el marco de su proyecto “Mujeres líderes del futuro”, se siente honrada de reconocerlas. Porque su labor no solo sostiene la producción agrícola, sino que también sostiene a las familias, a las comunidades y al espíritu de esperanza que necesita nuestro país” destacó.

En un momento central de su discurso, la Vicerrectora enfatizó el compromiso institucional: «La Universidad Valle del Momboy, fiel a su eje direccional de Desarrollo Humano Sustentable, reconoce en ustedes no solo trabajadoras, sino maestras de vida. Sus saberes, transmitidos de generación en generación, y su capacidad de innovar en medio de la adversidad, son un patrimonio invaluable.»

Con gran emoción, dio la bienvenida a las homenajeadas. Dirigiéndose directamente a las caficultoras, expresó: «Queridas señoras: su vida y su trabajo son ejemplo vivo de lo que significa cultivar fuerza, sembrar sueños y cosechar logros. Ustedes han demostrado que, más allá de las dificultades, el amor por la tierra y el compromiso con el café son semillas que siempre florecen.»

El programa continuó con la proyección de tres videos documentales que mostraron la vida de María Gabriela Blanco, María Valecillos y María Barazarte, trabajadoras del campo provenientes de los municipios San Rafael de Carvajal y Boconó. Tras la exhibición de sus videos—que capturaron su día a día y su maravilloso contacto con la naturaleza—cada una de las productoras subió al escenario.

Las invitadas conquistaron a los presentes, compartiendo detalles de su trabajo, sus desafíos y la profunda pasión y amor a la tierra que impulsa cada jornada. Los asistentes quedaron enamorados de sus historias y del palpable orgullo con el que defendían su labor.

La exposición de María Barazarte, del municipio Boconó, fue complementada por la profesora Liliana Rivera, quien tomó la palabra para destacar las virtudes y el compromiso que demuestran las tres productoras, resaltando su resiliencia, innovación y liderazgo en sus comunidades.

El arte volvió a inspirar con la pieza «El pájaro bochinchero» a cargo de los bailarines de Mary Dulcey. Posteriormente, el debate se encendió con un conversatorio magistralmente liderado por las ingenieras Rosa Venegas y Pegly Valero. Se abordaron sin tapujos temas cruciales para el desarrollo: la importancia de la mujer en la seguridad alimentaria, la desigualdad en el campo y la urgencia del emprendimiento femenino rural.

El evento, que fue un éxito rotundo, culminó con la intervención de la profesora Yumary Valecillos, quien en nombre del equipo organizador ofreció un sentido agradecimiento y entregó presentes a las participantes. La jornada cerró con una foto grupal que inmortalizó el compromiso de la UVM con las mujeres líderes del futuro.