La Universidad Valle del Momboy reafirmó su compromiso con el desarrollo y la innovación del sector farmacéutico venezolano al participar, por cuarto año consecutivo, como un aliado institucional fundamental en el X Congreso Venezolano Especializado en Gerencia Farmacéutica, organizado por el Grupo Optimus y celebrado en la ciudad de Mérida durante los días 15, 16 y 17 de mayo.
El Prof. Gilberto Rojas, Vicerrector Administrativo de la Universidad Valle del Momboy, se erigió como una voz autorizada durante su ponencia del segundo día. Su intervención, titulada “Inteligencia Artificial como Eje de Innovación Empresarial: Una visión desde el Modelo Oslo”, ofreció a los asistentes una perspectiva profunda sobre cómo la inteligencia artificial puede ser un motor de transformación para las empresas del sector farmacéutico, enmarcada en un modelo de innovación reconocido a nivel internacional. La presentación de Rojas generó gran interés y debate entre los profesionales y académicos presentes, consolidando la reputación de nuestra Alma Mater como una institución a la vanguardia del conocimiento.
Más allá de la valiosa contribución del profesor Rojas, la UVM cautivó a los participantes del congreso a través de su stand informativo. Este espacio se convirtió en un punto de encuentro donde los asistentes pudieron conocer de cerca la amplia oferta de programas de postgrado que la universidad ofrece, diseñados para formar profesionales altamente capacitados en diversas áreas estratégicas. Asimismo, la Tiendita UVM, la marca institucional de la universidad, exhibió sus productos, generando un vínculo tangible con la comunidad y mostrando el espíritu emprendedor que la institución fomenta.
La presencia sostenida de la UVM en el Congreso Venezolano Especializado en Gerencia Farmacéutica, edición tras edición, confirma su papel como socio estratégico para el crecimiento y la evolución del sector. Su contribución, que abarca desde la generación de conocimiento de punta hasta la promoción de la formación profesional y el impulso al emprendimiento, la posiciona como un actor fundamental en la construcción de un futuro más próspero para la gerencia farmacéutica en Venezuela.







