La Universidad Valle del Momboy (UVM) se consolidó este jueves 29 de mayo, como epicentro del desarrollo y la vanguardia con la celebración exitosa del “Primer Simposio de Emprendimiento e Innovación 2025”. El evento, llevado a cabo en el emblemático Salón de la Trujillanidad, reunió a una nutrida audiencia que, tanto presencial como virtualmente, se sumergió en una jornada de aprendizaje y conexión.
Esta iniciativa, fruto de la visión del Decanato de Investigación y Postgrado en colaboración con el Centro de Innovación y Consultoría Empresarial (CICE), superó las expectativas al cumplir su propósito de «Conectar, Crear y Crecer». Desde el inicio, la atmósfera fue de entusiasmo y participación activa, marcando un hito en la promoción del ecosistema emprendedor en la región.
La apertura del simposio estuvo a cargo de la profesora Walevska López, Vicerrectora Académica, y la profesora Marilyn Briceño, Decana de Investigación y Postgrado, quienes destacaron la relevancia de estos espacios para el fortalecimiento de la cultura innovadora y emprendedora.
El corazón del simposio fueron las cuatro ponencias magistrales que encendieron el debate y la imaginación. El profesor y economista Elís Blanco dio inicio con la exposición «Del dicho al hecho: Herramientas y tendencias para emprender con éxito hoy», una charla cargada de estrategias prácticas para transformar intenciones en proyectos viables, explorando el Business Model Canvas, la inteligencia artificial y plataformas digitales. Luego, los profesores Edwin Ojeda y Susan Chu, cautivaron con «Sostenibilidad aplicada a las empresas: El modelo de triple impacto», mostrando cómo las organizaciones pueden integrar la sostenibilidad y adoptar enfoques que generen valor económico, social y ambiental. El ciclo cerró con el Dr. Fernando Torres y su ponencia «Emprendimiento universitario e Inteligencia Artificial. Explorando el camino», que reveló cómo la IA y las herramientas digitales pueden ser aliadas clave para los emprendedores universitarios. La versatilidad y creatividad de todos los ponentes al exponer sus temas cautivaron a la audiencia, generando un dinámico intercambio de preguntas y reflexiones que enriquecieron la jornada. La capacidad de estos expertos para deslumbrar y conectar con los asistentes fue uno de los puntos más aplaudidos.
El simposio contó con una destacada participación que reflejó la diversidad y el dinamismo del entorno emprendedor. Asistieron estudiantes y docentes de diversas facultades uvemistas, ansiosos por absorber y aportar nuevas ideas. Además, el evento contó con la presencia de reconocidas empresas como Café 5.0, el Centro Clínico María Edelmira Araujo, Holanet y Fundacite. El entusiasmo emprendedor se hizo evidente con la participación de vibrantes emprendimientos locales.
Un momento cumbre fue la participación especial del arquitecto Rodrigo Vásquez, representante de la empresa Café 5.0. Su exposición no solo complementó los temas abordados, sino que ofreció una perspectiva vivencial y auténtica de su propio camino como emprendedor, resonando profundamente con los asistentes.
La clausura del Primer Simposio de Emprendimiento e Innovación 2025 estuvo a cargo de la profesora Liliana Rivera, directora del CICE, quien agradeció la masiva concurrencia y reafirmó el compromiso de la UVM con el impulso continuo de la innovación y el emprendimiento como pilares fundamentales para el progreso de la región.







