El emblemático  Salón de la Trujillanidad de la Universidad Valle del Momboy (UVM) fue el escenario de una enriquecedora jornada dedicada al bienestar y la salud de sus trabajadores, bajo el título «Bienestar y Salud».

 Este taller forma parte de la programación 2025 del proyecto «Mujeres Líderes del Futuro», iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino y promover el desarrollo integral de la comunidad universitaria.

El evento, organizado por Yumary Valecillos, Marilyn Briceño, Liliana Rivera, Yackeline González, Yuley García, María Omaira Pérez y  Johanna Cano, uvemistas de diversos departamentos de la institución,  contó con la participación especial de los trabajadores de la universidad, quienes disfrutaron de un programa de ponencias diseñado para promover un estilo de vida saludable y equilibrado.

La actividad inició con unas palabras de agradecimiento por parte del equipo organizador, seguidas de las intervenciones de un panel de expertos que compartieron sus conocimientos y experiencias.

El Licenciado Néstor Quintale, del Centro de Rendimiento Físico, Salud y Bienestar, A.F.C Gym,  abrió el ciclo de ponencias con una charla dinámica y participativa sobre ejercicio saludable, capturando la atención de los asistentes desde el primer momento. Su presentación, que puso en movimiento a más de uno, se centró en la importancia de mantener un equilibrio entre la actividad física y el deporte para el bienestar general.

Quintale inició su intervención con una dinámica divertida que rompió el hielo y preparó al público para el contenido informativo que seguiría. Luego, procedió a explicar las diferencias fundamentales entre actividad física y deporte, aclarando conceptos y desmitificando ideas erróneas.

Un punto clave de su ponencia fue la importancia de incluir ejercicios de fuerza en la rutina diaria de las mujeres, enfatizando que estos ejercicios son esenciales para garantizar la funcionalidad y la salud a largo plazo.

Para respaldar sus argumentos, citó a autores de renombre como Vicenzo Rossi, cuyas investigaciones y teorías refuerzan la importancia del ejercicio para la salud.

Finalmente, el ponente ofreció un consejo crucial para aquellos que desean iniciar un programa de entrenamiento en casa: la capacitación previa. Subrayó la necesidad de adquirir conocimientos sólidos sobre el tema antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios para evitar lesiones y maximizar los beneficios.

Alimentación Saludable

La Licenciada en Nutrición y Dietética Joselyn Briceño profundizó en el tema de la alimentación con su ponencia «Alimentación Saludable: Tu camino hacia el bienestar», brindando consejos prácticos y detallados para adoptar hábitos alimenticios que promuevan la salud y el bienestar.

Briceño comenzó su presentación destacando la importancia de una alimentación balanceada para mantener un estado de salud óptimo. Explicó de manera clara y concisa las diferencias fundamentales entre alimentos y nutrientes, aclarando conceptos clave para el público presente.

La licenciada abordó el tema de los carbohidratos, macronutrientes y micronutrientes, explicando sus funciones y la importancia de incluirlos en la dieta diaria.

Briceño describió las características de una persona sana, destacando la importancia de mantener un peso adecuado, niveles de energía estables y un buen estado de ánimo. Para finalizar su ponencia,  Briceño presentó un menú saludable y equilibrado, ofreciendo opciones prácticas y deliciosas para implementar en la vida diaria. Su presentación fue un éxito rotundo, dejando a los asistentes con valiosos conocimientos y herramientas para mejorar su alimentación y bienestar.

Conoce a la Súper Mujer

La MSc. Thais Matos Oquendo,  Orientadora Educativa del Instituto de la Mujer del estado Trujillo (IMET) cautivó a la audiencia con su ponencia «Conoce a la Súper Mujer», inspirando a las presentes a reconocer su potencial y fortalecer su liderazgo. Con la alegría y dinamismo que la caracterizan, Matos, inició su presentación con una divertida dinámica que incluyó el popular juego «Simón dice», creando un ambiente participativo y relajado.

La ponente destacó la importancia de gestionar el estrés en la vida cotidiana, señalando que existen numerosos métodos para lograrlo. Sin embargo, se centró especialmente en el Método RAIN de Tara Brach, un proceso simple de cuatro pasos que fomenta la autocompasión y la conciencia tranquila.

Con papel y lápiz, Matos Oquendo guio a los presentes a través de un ejercicio práctico para reconocerse a sí mismos y comenzar el proceso de sanación. Explicó la necesidad de soltar cargas emocionales para avanzar y sanar heridas del pasado.

La ponente también habló de lo que ella llama los «superpoderes»: la humildad y el respeto. Hizo especial énfasis en que las mujeres, si bien son resilientes, no son «todo terreno». Reconoció su fortaleza, pero también la importancia de permitirse ser vulnerables y buscar apoyo.

La ponencia de Matos Oquendo fue un mensaje inspirador que resonó con la audiencia, invitándolas a descubrir su «Súper Mujer» interior y a cultivar el bienestar emocional

Yo mujer y mi FODA

La licenciada Atilia Viloria, Coordinadora de Educación y Trabajo Social de la Sociedad Anticancerosa Del Estado Trujillo (SADET) guio a las participantes en un profundo ejercicio de autoconocimiento con su ponencia «Yo mujer y mi FODA», invitándolas a identificar sus fortalezas y oportunidades de crecimiento. La ponencia inició con un video del cantautor Ricardo Arjona, que sirvió como punto de partida para una reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.

Viloria destacó que las mujeres poseen innumerables atributos, pero que es fundamental trabajar en la salud mental para alcanzar el bienestar integral. Explicó de manera clara y sencilla cómo la técnica FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) puede ser aplicada en el plano personal, brindando herramientas prácticas para el autoconocimiento y la toma de decisiones.

La ponente quien además es Magister en orientación emocional y especialista en pacientes oncológicos del área emocional,  culminó su intervención con la poderosa frase «Vivo mi FODA, pero soy resiliente», transmitiendo un mensaje de fortaleza y capacidad de superación. Además, aprovechó la oportunidad para invitar a las mujeres a realizarse los chequeos anuales en materia de salud, resaltando la importancia de la prevención y el cuidado personal.

La Vicerrectora Académica Zaida Kassar cerró el evento con un mensaje inspirador, resaltando la importancia de invertir en el bienestar como pilar fundamental de la excelencia académica y profesional. La jornada culminó con la entrega de obsequios a los ponentes, con sello de la  Tiendita UVM.