La Universidad Valle del Momboy (UVM) continua la celebración de su 27 aniversario con un evento que marcó un hito en la investigación regional: las «Jornadas de Investigación: Historias que inspiran. Diversidad de miradas a través de estudios de casos». Realizado en el Salón de La Trujillanidad y bajo la organización del Decanato de Investigación y Postgrado, el encuentro reunió a destacados investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a diversos estudios de caso.

Los proyectos presentados, desarrollados por los participantes del Doctorado en Desarrollo Humano Sostenible, ofrecieron una visión profunda y detallada de las realidades y desafíos de nuestra región. Desde la innovadora iniciativa de Bibliomula, que lleva libros a comunidades remotas, hasta la labor de la Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo, los estudios de caso demostraron el compromiso de la UVM con la búsqueda de soluciones a problemas reales.

Las jornadas iniciaron con las palabras de bienvenida de la profesora Marilyn Briceño, Decana del Decanato de Investigación y Postgrado.  «Estas jornadas son una muestra del compromiso de la UVM con la investigación y la generación de conocimiento», afirmó la profesora Briceño en su discurso de bienvenida. «Los estudios presentados hoy nos inspiran a seguir trabajando por un futuro más sostenible y justo.»

Un aspecto destacado del evento fue la participación del Dr. Ramón Piñango, quien compartió su amplia experiencia en la metodología de estudios de caso.  Su conferencia magistral enriqueció el debate académico y motivó a los presentes a profundizar en esta valiosa herramienta de investigación. El Dr. Piñango, citando a José Ortega y Gasset, nos recordó que «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo», invitándonos a reflexionar sobre nuestro papel como investigadores en la transformación de nuestras realidades. Asimismo, aludiendo a San Francisco de Asis, enfatizó que «Comienza haciendo lo necesario luego haz lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible», instándonos a asumir retos cada vez más ambiciosos en nuestras investigaciones. El ponente concluyó resaltando que «La organización depende de quienes tienen mucho interés», subrayando la importancia de la pasión y el compromiso en todo proyecto de investigación.

Posteriormente las jornadas se centraron en la presentación de los resultados de diversas investigaciones realizadas por los participantes del Doctorado en Desarrollo Humano Sustentable. A través de la metodología de estudio de caso, los doctorantes  María Teresa Bravo, Karelis Paredes,  Zaida Kassar, Héctor Antúnez, Karla Dunn, Edgardo Paolini, Mayra Maldonado, Lisbeth Cabrera,  Cristina Vieras, Liliana Rivera y Marilyn Briceño, compartieron sus experiencias y hallazgos, enriqueciendo el debate académico y aportando nuevas perspectivas para abordar los desafíos del desarrollo sostenible en la región.

Los estudios de caso presentados durante las jornadas ofrecieron una mirada profunda y detallada de diversas realidades y problemáticas de nuestro entorno. Entre los casos más destacados se expusieron: Bibliomula, Industrias Kel, Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo, (Sadet)  Cooperativa la Montaña, Museo los Clavos, Centro Clínico María Edelmira Araujo y la Educación Virtual en tiempos de pandemia en la UVM.  Cada caso fue presentado a través de un video y posteriormente, uno de los investigadores compartió sus principales hallazgos y reflexiones.

La sinergia entre la academia y la empresa quedó de manifiesto en la destacada participación de Industrias KEL. El ingeniero Esteban Di Michele, representante de esta reconocida compañía, compartió cómo la investigación, en colaboración con la universidad, ha sido fundamental para su crecimiento y adaptación a los constantes cambios del mercado.

La participación de Industrias Kel, resultó ser uno de los momentos más inspiradores de las jornadas. Di Michele, con su característico entusiasmo, compartió la historia de cómo su empresa familiar, a pesar de enfrentar los desafíos de la hiperinflación y la pandemia, ha logrado mantenerse vigente en el mercado por 71 años. Su testimonio fue un recordatorio de que la investigación no solo es un ejercicio académico, sino también una herramienta vital para superar adversidades y lograr el crecimiento empresarial. Al afirmar que «No hemos perdido el horizonte, nos reinventamos, crecemos y seguimos, lo importante es no quedarnos sentados», el ingeniero Di Michele motivó a los presentes a perseverar en sus proyectos y a buscar soluciones innovadoras.»

Posterior a las presentaciones, se abrió un espacio para preguntas y respuestas que demostró el gran interés del público por los temas abordados. Investigadores y asistentes entablaron un diálogo enriquecedor, profundizando en los detalles de cada estudio y explorando nuevas perspectivas. La participación activa de la audiencia reflejó el éxito de las jornadas y el impacto de las investigaciones presentadas.

Las jornadas concluyeron con las palabras de la profesora Liliana Rivera, Coordinadora del Programa de Postgrado,  quien resaltó la importancia de seguir fomentando este tipo de iniciativas para fortalecer la investigación en la región. Con una mirada puesta en el futuro, Rivera destacó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para abordar los desafíos del desarrollo sostenible y construir un mejor futuro para todos.

La Coordinadora del Programa de Postgrado agradeció a todos los participantes por su valioso aporte y destacó la importancia de la colaboración entre la academia, el sector productivo y la comunidad.

Al finalizar las jornadas, se ofreció un pequeño obsequio cortesía de la Tiendita UVM a los representantes de las instituciones participantes, como muestra de agradecimiento por compartir sus conocimientos y experiencias con nuestra comunidad.

0-3968×2976-0-0#
0-3968×2976-0-0#
0-3968×2976-0-0#
0-3968×2976-0-0#
0-3968×2976-0-0#
0-3968×2976-0-0#
0-3968×2976-0-0#
0-3968×2976-0-0#
0-2976×3968-0-0#
0-3968×2976-0-0#