La Cámara de Comercio e Industria del estado Trujillo y el Centro de Innovación y Consultoría Empresarial (CICE) de la Universidad Valle del Momboy (UVM) sostuvieron una reunión el pasado miércoles 12 de febrero con el objetivo de establecer una alianza estratégica que permita impulsar el desarrollo empresarial y la innovación en la región.
Representantes de ambas instituciones se reunieron en las instalaciones del CICE, sede Estovacuy, para explorar sinergias y establecer un marco de colaboración que impulse el desarrollo empresarial y la innovación en el estado Trujillo.
El encuentro contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial y académico, incluyendo al Arquitecto Rodrigo Vázquez, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Trujillo, y la Profesora Karelis Paredes, Rectora de la UVM, quienes estuvieron acompañados por la profesora Liliana Rivera, Directora del CICE, así como por un equipo de trabajo conformado por los profesores Ricardo Berrios, Marisela Carrasco y Luis Coronado.
Durante la reunión, se destacó la importancia de aunar esfuerzos para fortalecer el ecosistema empresarial local, brindando apoyo a emprendedores y empresas a través de programas de capacitación, consultoría y fomento de la innovación. Ambas instituciones coincidieron en que el desarrollo empresarial es un pilar fundamental para el crecimiento económico y social de la región, y que la colaboración entre la Cámara de Comercio y la UVM puede generar un impacto significativo en este sentido.
“La alianza entre la Cámara de Comercio y la UVM representa una oportunidad invaluable para potenciar el desarrollo económico y social de la región, promoviendo la creación de nuevas empresas, la generación de empleo y la mejora de la competitividad de las empresas existentes” expuso la profesora Rivera. La también directora del CICE explicó que a través de la combinación de la experiencia y el conocimiento de ambas instituciones, se busca crear un entorno favorable para el crecimiento empresarial y la innovación, que permita a Trujillo destacarse como un polo de desarrollo en el país.
Ambas instituciones se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para concretar esta alianza estratégica y definir las acciones específicas que se llevarán a cabo para impulsar el desarrollo empresarial. Se espera que en las próximas semanas se establezca un plan de trabajo detallado que permita implementar iniciativas conjuntas en áreas como la capacitación, la consultoría, el fomento de la innovación y el apoyo a emprendedores.


