En un acto trascendental celebrado en la ciudad de Caracas, se formalizó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Valle del Momboy (UVM) y la Cámara Venezolana de Empresas Consultoras (Cavecon). Este acuerdo representa un hito estratégico para ambas instituciones, consolidando una alianza que promete generar impactos significativos en el ámbito académico y profesional trujillano.
El convenio establece un marco de colaboración multifacético, abarcando áreas de interés común que buscan optimizar la formación de los estudiantes de la UVM y fortalecer el sector de la consultoría en el país. El convenio contempla dos áreas principales de colaboración: Intercambio de consultorías y prácticas profesionales e investigaciones, fomentando la sinergia entre la academia y la práctica profesional.
La firma de este convenio contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a la rectora de la UVM, profesora Karelis Paredes, y al presidente de la Cavecon, ingeniero Oscar Castro. Asimismo, participaron en el acto el economista Ricardo Berrios, la ingeniera Olga Bravo y el politólogo Luis Coronado.
Este convenio se alinea con la misión del Centro de Innovación y Consultoría Empresarial (CICE), cuyo objetivo primordial es establecer relaciones interinstitucionales que impulsen el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. Al conectar a los estudiantes con el mercado laboral a través de prácticas profesionales, este acuerdo se convierte en un puente hacia el éxito profesional.
Durante el evento, la rectora de la Universidad Valle del Momboy, profesora Karelis Paredes, destacó la importancia estratégica del convenio firmado con la Cámara Venezolana de Empresas Consultoras. «Esta alianza representa un hito para nuestra institución, al establecer una colaboración con una organización de la relevancia de la Cavecon. Gracias a este acuerdo, podremos conectar la experiencia y el aprendizaje en las aulas con las necesidades reales del mundo empresarial, brindando a nuestros estudiantes una formación integral y adaptada a los desafíos del mercado laboral actual», afirmó.
La rectora aseguró que esta alianza generará resultados fructíferos para ambas instituciones, y especialmente, para el futuro profesional de los estudiantes de la UVM. «Esta alianza estratégica nos permitirá consolidar nuestra relación con el sector empresarial, brindando a nuestros estudiantes la oportunidad de complementar su formación académica con experiencia práctica en el campo de la consultoría. Estamos seguros de que esta iniciativa será de gran valor para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes y para el fortalecimiento del sector empresarial en el país», enfatizó Paredes.
Al profundizar en los puntos clave del acuerdo, la rectora explicó que se promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias entre la Cavecon y la UVM. Además, los estudiantes uvemistas tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales y desarrollar sus trabajos de grado en empresas afiliadas a la Cavecon. «Esta experiencia inmersiva en el mundo laboral les proporcionará una visión práctica de la profesión y facilitará su inserción en el mercado laboral», agregó Paredes.
Por su parte al presidente de la Cavecon, ingeniero Oscar Castro, destacó que la Cámara Venezolana de Empresas Consultoras, ha establecido alianzas estratégicas con destacadas universidades del país, como la Universidad Andrés Bello, la Universidad Metropolitana y, recientemente, la Universidad Valle del Momboy. Estas colaboraciones tienen como objetivo principal impulsar la transformación académica, adaptándola a las exigencias y dinámicas del mercado laboral actual.
En palabras del ingeniero Castro, «Cavecon se enorgullece de ser parte activa en la formación de los profesionales que Venezuela necesita. A través de estas alianzas, se busca construir un nuevo perfil de profesional, respondiendo a las necesidades del sector productivo y contribuyendo al desarrollo del país».
El compromiso de Cavecon –agrega- va más allá de la firma de acuerdos. «Vamos a no quedarnos en el papel, sino a comenzar acciones conjuntas que generen impacto de inmediato a lo largo y ancho del país», afirmó el ingeniero Castro. «Seguiremos desarrollando acciones que coadyuven el fortalecimiento de este convenio y que además permitan el crecimiento de ambas instituciones en procura del desarrollo del país»






